LOGO_HORIZONTAL_NEGATIVO
    • Inicio
    • Trabajos
    • Blog
    • Equipo
    • Contacto
    • ES
    • GL
    • EN
    Conferencia UNISCAPE
    21 junio, 2019
    Gestión de la infraestructura verde territorial
    12 enero, 2021

    BIA Urban Regeneration Forum

    Publicado por Manuel Borobio en 29 julio, 2019
    • Conferencias
    • Paisaje
    • Planificación urbana

    Siempre es un honor, orgullo y gran responsabilidad que te llamen a participar en un congreso, pero más aún que esa llamada implique, además, la de «conductor y moderador». Lo cierto es que siempre acudes con la idea de que es más lo que tenía que aprender del resto de personas con las que compartí la mesa que lo que yo mismo podría llegar a contaros.

    Este año me pidieron un resumen de las mesas, aprovecho para exponeros aquí unas notas y, unos enlaces a las grabaciones de cada exposición. Espero que el resumen y el vídeo sea de vuestro interés.

    El contenido de la primera mesa, «Paisaje y Territorio. Reformulación relaciones medio rural y urbano» se planteó desde las preguntas ¿Cómo producir teniendo en cuenta la distribución, los residuos, el consumo? ¿Cómo generar ciclos cortos, producciones locales y estrategias territoriales eco-sostenibles? ¿Qué papel puede desempeñar la agricultura urbana en la redefinición de los límites campo-ciudad?. Con este enfoque tras la ponencia inicial centrada en la experiencia de la planificación territorial se expusieron las siguientes intervenciones:

    Enric Battle, con su ponencia «Fusionando ciudad y naturaleza» canalizó su relato en la escala de los proyectos que desde su oficina han venido planteando en el contexto de la «Infraestructura verde en las ciudades» remarcando las cualidades que se derivan desde la biodiversidad, la productividad y la conectividad ecológica y social. Desde la restauración del antiguo vertedero de Barcelona hasta su jardín particular, para mostrarnos que todas las personas pueden hacer su contribución para que los territorios vuelvan a ser productivos, y contribuir desde la custodia del territorio con sus proyectos para mejorar la actual situación.

    Marta García y Francisco Leiva del Grupo Aranea, centraron su intervención en los «Paisajes productores de bien-estar«, entendido el bienestar en el sentido más amplio de la palabra, no sólo como confort ambiental momentáneo, si no, como bienestar social. Hablaron de los paisajes agrícolas y su relación con los paisajes urbanos desde un enfoque ecosistémico.

    Carles Enrich con su conferencia «Paisajes intermedios» recorre a través de diferentes proyectos los límites de la ciudad, reclamando el papel del paisaje como punto de encuentro entre el mundo rural y el mundo urbano, introduciéndonos en los conceptos de permeabilidad, entendida como continuidad urbana y superficie de infiltración, y de ciudad re-productiva, como la ciudad que vuelve a ser productiva y se transforma.

    Jesús Hernández del estudio Casanova-Hernandez nos induce, a través de sus proyectos, a la reflexión sobre la relación campo-ciudad y los sistemas de producción. Desde el sector primario con el ejemplo de Róterdam; al sector terciario y el papel de la tecnología como integradora de los sistemas de transporte y facilitadora de una transformación más eficiente y sostenible, para concluir con la regeneración integral del paisaje y sus sistemas productivos.

    Compartir

    Comments are closed.

    Entradas relacionadas

    21 junio, 2019

    Conferencia UNISCAPE


    Leer más

    image description

    18 junio, 2019

    Seminario internacional UNISCAPE EN-ROUTE


    Leer más
    29 noviembre, 2018

    El primer paso para la adaptación al cambio climático. (2016-2018)


    Leer más

    Categorias

    • Conferencias
    • Paisaje
    • Planificación territorial
    • Planificación urbana
    • Publicaciones

    Buscar

    Histórico

    • enero 2021
    • julio 2019
    • junio 2019
    • noviembre 2018
    • noviembre 2012

    Créditos

    Este blog está bajo una licencia Creative Commons. Tiene un propósito exclusivamente informativo y su propietario no cobra ninguna cantidad derivada directa o indirectamente de él. Las citas, reseñas e ilustraciones que aparecen se realizan exclusivamente con fines informativos a los que se refiere el artículo 32 de la actual Ley de Propiedad Intelectual española, y en todo lo posible se indica la fuente y / o el nombre del autor. Si algún autor o titular de derechos entiende que este no es el caso, comuníquese con Abtemas.

    • Compromiso social
    • Compromiso con la igualdad
    • Experiencia en formación
    • Cursos a medida
    • Geomentores
    © 2020 Abtemas SL · · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
      ES
      • ES
      • GL
      • EN