Abtemas logotipoLOGO_HORIZONTAL_NEGATIVOAbtemas-logo-HTLOGO_HORIZONTAL_NEGATIVO
  • Inicio
  • Trabajos
  • Blog
  • Equipo
  • Contacto
  • Área privada
  • ES
  • GL
  • EN
✕
  • Todos
  • Arquitectura
  • Cambio climático
  • Paisaje
  • Participación
  • SIG
  • Territorio
  • Urbanismo
Nave Nido SUNP37 (Santiago de Compostela)
21 julio, 2007
Edificio de Viviendas en Calle Cerrada 4. (Logroño. La Rioja)
24 agosto, 2001

Estudio del Territorio Histórico del Camino de Santiago Francés.

  • Propuesta ámbito territorio histórico Camino Francés
    Propuesta ámbito territorio histórico Camino Francés
  • Estudio de alturas y volumen de las edificaciones
  • Resumen del análisis territorial
  • Valoración de los núcleos de población negativas
  • Valoración de los núcleos de población postivas
  • Trazados del camino
  • Red de saneamiento
  • Infraestructuras de abastecimiento y agua
  • Infraestructuras de energía y telecomunicaciones
  • Construcción histórica de la red de caminos
  • Construcción histórica de la red de caminos
  • Espacios de interés ambiental
  • Espacios de interés paisajístico
  • Densidad de equipamientos
  • Riesgos
  • A néboa na aldea de A Vacariza no concello de Monterroso
    A néboa na aldea de A Vacariza no concello de Monterroso
  • Vista desde la aldea de Queizadoiro en Triacastela
    Vista desde la aldea de Queizadoiro en Triacastela
  • Acceso a la aldea de San Martiño Sarria
    Acceso a la aldea de San Martiño Sarria
  • Densidad de yacimientos arqueológicos localizados
  • Análisis de usos
  • Análisis de entidades de población
  • Densidad de toponimia "Culturización"
  • Estudio de accesibilidad de la traza
  • Propuesta ámbito territorio histórico Camino Francés
    Propuesta ámbito territorio histórico Camino Francés
  • Propuesta ámbito territorio histórico Camino Francés
    Propuesta ámbito territorio histórico Camino Francés

Para dar respuesta al concurso público por el que la Xunta sacaba a licitación el "Estudio del territorio histórico vinculado al Camino Francés comprendiendo el análisis e información previa necesaria para la elaboración de la propuesta de delimitación de su trazado y de sus zonas de protección", desde el equipo liderado por ABTEMAS pusimos sobre la mesa un exhaustivo estudio del paisaje del que se obtendría una propuesta de Catálogo de Paisaje siendo el primero que con este enfoque se elaboró en Galicia

Un trabajo desarrollado por un equipo de 59 personas especialistas en historia, arte, filología, derecho, geografía humana, geografía física, ingeniería forestal, ingeniería agrícola, movilidad, agua, arqueología, arquitectura, urbanismo, territorio y paisaje, que durante algo más de un año recorrieron física y mentalmente el camino, para hacer re-descubrir los usos y elementos caracterizadores del territorio histórico del Camino para su valoración, protección, gestión y planificación, en el marco de una apuesta valiente, que en el año 2007 inició la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, un trabajo que se concibió como un punto de inflexión en la gestión integrada de los caminos.

Haciendo honor de nuestro lema se recorrieron todas las trazas, sistematizando la toma de datos en cada punto en el que el camino cambiaba, se organizó el trabajo con varios equipos recorriendo el camino a pie y, otro de apoyo, recorriendo su territorio de forma transversal. Este trabajo y la metodología diseñada fueron la base de una tesis doctoral y dos tesinas fin de máster

Fecha:

2007-2009

Lugar:

Camino de Santiago Francés

Cliente:

Consellería de Cultura
Xunta de Galicia

Autoria:

UTE BAU-SIGNO
ABTEMAS

Estado:

Finalizado

Función:

Abtemas elaboró la propuesta para el concurso, ejerciendo la labor de dirección y coordinación de los trabajos desarrollados por el personal contratado por la UTE BAU-SIGNO. Además desarrollamos el trabajo de selección y gestión del personal..

Notas para la metodología de Manuel Borobio (2007)
Notas para la metodología de Manuel Borobio (2007)

Durante todo el tiempo que se desarrolló el trabajo, se fueron tomando notas y apuntes de cada uno de los elementos, desde los tipos de cierres y estado del firme del pavimento, hasta un exhaustivo inventario de todos los núcleos de población. Para los que se elaboraron unas detalladas fichas descriptivas, además de un completo reportaje fotográfico de los que podemos ver alguna muestra.

Estudio del Territorio Histórico del Camino de Santiago Francés.
Estudio del Territorio Histórico del Camino de Santiago Francés.
Notas para la metodología de Manuel Borobio (2007)
Compartir

Entradas relacionadas

12 noviembre, 2022

202108 PXOM nun CLIC


Leer más
7 mayo, 2022

202005 Informe turismo-viviendas Galicia mayo 2020


Leer más
30 noviembre, 2019

Documento de paisaje POT01. Pirineo


Leer más
28 enero, 2019

Cambio climático y medidas de gestión adaptativa del paisaje y el medio construido en Navarra


Leer más
  • Todos nuestros servicios
  • Compromiso social
  • Compromiso con la igualdad
  • Experiencia en formación
  • Cursos a medida
  • Geomentores
© 2023 Abtemas SL · · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
    ES
    • ES
    • GL
    • EN