Abtemas logotipoLOGO_HORIZONTAL_NEGATIVOAbtemas-logo-HTLOGO_HORIZONTAL_NEGATIVO
  • Inicio
  • Trabajos
  • Blog
  • Equipo
  • Contacto
  • Área privada
  • ES
  • GL
  • EN
✕
  • Todos
  • Arquitectura
  • Cambio climático
  • Paisaje
  • Participación
  • SIG
  • Territorio
  • Urbanismo
Estrategia Gallega de Acuicultura
25 noviembre, 2012
Plan de Ordenación del Litoral de Galicia.
10 febrero, 2011

Guía de Estudios de Impacto e Integración Paisajística

  • Cover Guide to Impact Studies and Landscape Integration
    Cover Guide to Impact Studies and Landscape Integration
  • Contextualización
  • Singularización
  • Mimetización
  • Ocultación
  • Fusión
  • Naturalización
  • Valores estéticos - culturales
  • Valores intangibles
  • Valores tangibles
  • Valoración
  • Evolución propiedad
  • Evolución caminos
  • Evolución coberturas
  • Dinámicas
  • Síntesis de relaciones
  • Relaciones
  • Elementos culturales
  • Composición de elementos
  • Identificación de usos y coberturas
  • Elementos texturales
  • Formas del relieve e hidrología
  • Elementos estructurales
  • Unidad de paisaje
  • Visibilidad
  • Ámbito de afección
  • Localización y emplazamiento
  • Título tercero
  • Íntegración de procesos
  • Título segundo
  • Trámite ambiental
  • Índice contenidos
  • Título primero
  • Contraportada
  • Créditos guía

Fecha:

2011-2012

Lugar:

Galicia

Cliente:

Instituto de Estudios del Territorio

Autoria:

Manuel Borobio Sanchiz et all

Estado:

Finalizada y vigente

Función:

La primera de la colección "Paisaxe Galega", el objetivo de esta guía es proporcionar una metodología que facilite la elaboración de los estudios de Impacto e Integración Paisajística, así como ofrecer los recursos y contenidos para su ejecución.

Podemos definir la integración paisajística como aquella serie de acciones que conforman el proyecto y que están encaminadas a la implantación, ejecución y gestión del mismo considerándolo con el lugar de manera armónica.

Se entiende por integración paisajística el conjunto de acciones que, partiendo de la compresión de un lugar, conforman el proyecto y permiten disminuir el impacto paisajístico del mismo y conseguir su integración armónica. Implica, por tanto, partir de la comprensión del paisaje actuar de forma que la alteración que conlleve la implantación de la actuación lo complemente y enriquezca.

Por ello, los elementos de la actuación serán coherentes con los preexistentes para la consecución de una correcta integración paisajística.

Con carácter general, la noción de integración paisajística se asocia a variables como la armonía, el orden, el respeto o la coherencia, entre otros. La mayoría de las veces estos conceptos están ligados a una restauración ambiental y natural del entorno en el que se ubican.

Los criterios para conseguir una buena integración paisajística consisten en:

• Realizar un análisis sistémico del territorio (estructura, textura, morfología, etc.) que garantice la comprensión del “carácter del lugar”. Se entiende por lugar no sólo la parcela donde ha de implantarse el proyecto sino el ámbito territorial que le es propio.

• Identificar los elementos característicos del lugar, los que lo hacen diferente de otros, y con los que el proyecto debe dialogar.

• Analizar el programa funcional de manera que sea éste el que se adapte al lugar y no al revés.

• Estudiar la percepción social y cultural del lugar, su grado de implicación y valoración.

• Analizar la complementariedad estructural, funcional y estética de los nuevos usos y construcciones con su entorno natural y urbano.

Es la coherencia interna entre los distintos elementos del proyecto y del paisaje -tanto de los nuevos como de los preexistentes- lo que percibimos como armonía y entendemos como una buena integración paisajística.

Por lo tanto, un proyecto que surja de la comprensión del lugar y lo complemente aunque lo transforme, podremos concluir que se integra paisajísticamente.

En estos enlaces puedes descargarte la guía en castellano o en gallego.

Guía de Estudios de Impacto e Integración Paisajística
Guía de Estudios de Impacto e Integración Paisajística

Esta guía es la primera de la colección "Paisaxe Galega" una colección ideada por Manuel Borobio en su etapa de Director General de Sostenibilidad y Paisaje, en ella bajo la supervisión de Augusto Pérez Alberti y la coordinación técnica de Francisco Castillo Rodriguez, colaboraron Miriam García, Juan López Bedoya, Cruz Louzao, Encarna Nieto, José Turrado, Manuel López, Dolores Méndez, Daniel Monzón, Alberto Santos, Ángeles Romero y Melania Payán. Fué editada por la Xunta de Galicia, con ISBN 978-84-453-5037-9, siendo Consejero de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras Agustín Hernández.

Compartir

Entradas relacionadas

12 noviembre, 2022

202108 PXOM nun CLIC


Leer más
30 noviembre, 2019

Documento de paisaje POT01. Pirineo


Leer más
28 enero, 2019

Cambio climático y medidas de gestión adaptativa del paisaje y el medio construido en Navarra


Leer más
Portada PROT ApInicial 2018
30 noviembre, 2018

Plan Regional de Ordenación del Territorio de Cantabria.


Leer más
  • Todos nuestros servicios
  • Compromiso social
  • Compromiso con la igualdad
  • Experiencia en formación
  • Cursos a medida
  • Geomentores
© 2023 Abtemas SL · · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
    ES
    • ES
    • GL
    • EN